Es la localidad más antigua de la provincia y se encuentra a 385 kilómetros al sudoeste de la capital provincial.
De aproximadamente 9 mil habitantes, Junín sigue conservando el respeto por la tierra que los primeros habitantes tenían a este parádisiaco lugar.
Junín de Los Andes ofrece también una extensa gama de servicios en hoteles, cabañas y campamentos, como así también la posibilidad de saborear exquisitas comidas regionales.
En sus frondosos bosques habita una fauna rica en ciervos colorados, zorros, jabalíes, liebres y nutrias que pueden irrumpir o ser descubiertos por aquellos atentos a los avistajes.
Diferentes excursiones posibilitan a los visitantes recorrer los lagos Paimún, Curruhé Grande y Chico. Las Termas de Epulafquen, El Escorial y el Valle del Hueyeltue, donde en invierno se practica el esquí de fondo.
El imponente voIcán Lanín, de 3.776 msnm, con su forma cónica, es un desafío para los andinistas locales y extranjeros. Alcanzar la cumbre por su ladera norte o sur es una meta para los expertos. Un interesante paseo es la excursión en catamarán por los lagos Huechulafquen y Epulafquen, de aguas transparentes, verdosas y de poco oleaje.
Considerado uno de los centros turísticos más importantes de Neuquén, Junín de los Andes cuenta con orgullo el ser la primera fundación de la provincia, el 15 de febrero de 1883, como fuerte en la campaña de la conquista al desierto. Se la conoce como la capital de la trucha y es punto de encuentro obligado de pescadores y cazadores. En sus alrededores se obtienen piezas de caza mayor como ciervo colorado y jabalí europeo, mientras que la pesca con mosca en la desembocadura del río Chimehuín ocupa un lugar de prestigio mundial. De allí el viajero podrá irse contento con truchas y pejerreyes de buenas dimensiones "bajo el brazo". Junín es elegida por muchos por ser una localidad apacible y agradable; a ella llegan los que huyen del turismo masivo. Está cerca del centro de deportes de invierno de Chapelco, por lo que puede resultar conveniente como lugar para hospedarse.
A pocos kilómetros de distancia se accede al Parque Nacional Lanín, con una extensión aproximada de 379.000 hectáreas, cuyo objeto es preservar los bosques de pehuenes y la flora y fauna andinopatagónica. El Parque Nacional es un atractivo en sí mismo y tomando como base Junín de los Andes se puede acceder al mismo y realizar diferentes excursiones.
Dentro del Parque Nacional Lanín, lugares tales como el lago Tromen, el lago Huechulafquen, el lago Paimún, los lagos Curruhue Grande y Chico, laguna Verde, el Escorial, el volcán Achen Ñiyeu, una visita a las Termas de Epulafquen o el valle del Hueyelthué; especial para la práctica del esquí de fondo durante los meses de invierno, y por último el volcán Lanín (3.776 msnm), que domina el paisaje en su totalidad y es el motivo de continuas ascenciones por la pared norte (acceso desde el Tromen) o por la pared sur (acceso por el lago Paimún).
 |
 |
Junin de los Andes _ Pesca
|
Junin de los Andes _ Volcán Lanín |
|