Por lo espectacular de la vista que ofrece, el Glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo. La imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas es un espectáculo que pocos se quieren perder.
Al sur de la provincia de Santa Cruz se encuentra la pequeña población del Calafate, a la que se puede llegar por vía terrestre o aérea. Es la puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares.
El Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937, es el reino de los hielos continentales y los glaciares. Son 600.000 hectáreas en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz. Su espectacular belleza, el interés científico que despierta y la fauna en peligro de extinción que protege, hicieron que en el año 1981 la UNESCO lo declarara Sitio de Patrimonio Mundial.
El hielo domina la superficie del Parque: son 2600 kilómetros cuadrados de campos de hielo, de los que descienden 47 glaciares mayores. La estrella de todos es el Perito Moreno sobre el Brazo Sur del Lago Argentino, con un imponente frente de 5 km. y una altura de 60 metros.
El bosque de esta zona es el característico subantártico, con lengas, guindos y muchos arbustos como el notro y el calafate, emblema de la zona.
Entre la importante cantidad de fauna, merecen destacarse el huemul y el ñandú petiso, que corre en grandes manadas en la zona de la meseta.
Los glaciares argentinos son una de las maravillas naturales de nuestro planeta.
Grandes moles de hielo cuya belleza es imposible de imaginar, resulta imprescindible contemplarlos personalmente.
Entre ellos, se destaca por tamaño y por el continuo avance de sus hielos el glaciar Parito Moreno. Un paseo por las pasarelas, ubicadas frente al mismo,deleitará a quienes lo visiten, y la observación de los bloques de hielo que se desprenden durante la época estival proporciona un atractivo adicional.
Un párrafo aparte merece la caminata sobre el glaciar, experiencia inolvidable, y apta para todas las edades. Caminar sobre la superficie helada proporciona una experiencia inigualable, permitiendo conocer los cauces de aguas que la surcan y los sumideros por los llega hasta las partes más profundas del glaciar.
Mundialmente conocida es la ruptura del frente del glaciar Perito Moreno. Se origina cuando el hielo alcanza el margen costero, cerrando el paso a las aguas del Brazo Rico y produciendo una especie de embalse donde el agua supera en desnivel unos 20 m. Entonces, poco a poco, se origina la filtración, que culmina con la esperada ruptura, que dura varios días, en estruendoso colapso de enormes bloques de hielo.
Sin embargo, el espectáculo es continuo. Poder observar desde muy cerca el desprendimiento de bloques de hielo de diferentes tamaños, escuchar el tronador sonido que producen, y luego observarlos transformados en maravillosos témpanos flotantes, es todo un privilegio.
 |
 |
Glaciar Perito Moreno
|
Glaciar Perito Moreno |
|