Es una pequeña villa turística ubicada a 110 km de Córdoba, la Capital provincial y a 819 km de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra a 980 m.s.n.m. y esta situada al pie del cerro más alto de las sierras Chicas, el Uritorco, que junto con Los Terrones, Las Gemelas y el Pajarillo, fueron las montañas sagradas de los Comechingones y hoy son lugares mágicos que vale la pena descubrir.
Con el Cerro Uritorco como protector, Capilla del Monte reúne en su propuesta al visitante una completa oferta, ya que posee un deslumbrante paisaje: coloridas e imponentes sierras, piedras y rocas multiformes y aguas cristalinas en arroyos, ríos y lagos.
Ofrece además, servicios hoteleros, gastronómicos y de entretenimientos para todos los gustos y posibilidades. Además cuenta con casino.
Para quienes aprecian la naturaleza, Capilla muestra generosamente al visitante variados ejemplares de flora y fauna autóctona en sus "hábitat" originales.
Es posible admirar los bosques de quebracho blanco y colorado, junto a tupidos montes de cocos, algarrobos, talas, espinillos y piquillines; cuyas copas se pueblan de variadas aves.
La mayor trascendencia a nivel nacional e internacional de Capilla del Monte en las últimas décadas está fundamentada en el apasionante halo de encanto y misterio que cubre a su máximo símbolo: el Cerro Uritorco, muy especialmente por sus propiedades, como escenario de "aterrizaje" para "visitantes de otros mundos" para algunos estudiosos de los OVNIS, y por su abundante reserva de poderes energéticos para otros.
Principales Atractivos de Capilla del Monte
Complejo Turístico "El Zapato": A sólo 1km de la plaza San Martín se encuentra una curiosa mole a la que la erosión le ha dado una extraña forma de zapato. En torno al mismo se ha erigido un complejo cuya infraestructura cuenta con restaurante, heladería, tobogán gigante, venta de artesanías y regionales.
Agua de los Palos: Confitería con productos naturales. Este paseo permite ascender en automóvil hasta 1350m y contemplar los valles y lagos desde un paisaje de altura hacia el poniente. En el corazón del cerro "Las Gemelas", desde Agua de los Palos, se puede ascender a pie y a caballo hasta las pistas de despegue de parapentes.
Dique El Cajón: En un importante cañón se erige esta represa en que el río Dolores ha encauzado sus aguas entre macizos de granito, lugar ideal para la construcción de un espejo de agua donde llevar a cabo prácticas deportivas no contaminantes.
Dique Los Alazanes: A 1400m de altura, es el dique construído a mayor altura dentro de la Provincia de Córdoba. Provee de agua potable a la población, accediéndose al mismo a pie o a caballo.
Balneario La Toma: Enclavado dentro del bosque autóctono de quebrachos colorados y otras especies asociadas como talas y molles, baja el río que luego toma el nombre de Calabalumba. El lugar se presta a disfrutarlo por sus aguas cristalinas y por su entorno de bello esplendor. Cuenta con infraestructura adecuada para una estadía agradable.
Parque Autóctono, Cultural y Recreativo "Los Terrones": Se encuentra a 14km al norte de la ciudad, en la zona conocida como Quebrada de la Luna. El entorno del paraje natural constituye uno de los más visitados del Valle. Se trata de una formación de areniscas y aglomerados de color rojizo provocados por sedimentos rocosos volcánicoso lava que tienen consistencia de roca, las cuales, con la acción de la erosión tomaron caprichosas formas dando al lugar un aspecto de llamativa hermosura: "la ciudad perdida", "la garganta del diablo", "la bota", "el honguito", son algunas de las curiosidades que podemos encontrar en el lugar.
La Calle Techada, en el nervio central del movimiento comercial y de servicios de la localidad se encuentra la, arteria principal inaugurada en 1964. Es la única en Sudamérica.
 |
 |
Capilla del Monte - Cerro Uritorco - Cumbre
|
Capilla del Monte - Balneario La Toma |
|