Es el principal balneario de la costa atlántica de la República Oriental del Uruguay, ubicado a 240 kmts. al este de la capital del país, Montevideo, y 28 kmts. de la capital departamental, Rocha.
Enclavado sobre el Océano Atlántico en el Cabo Santa María, sus playas, con una extensión de aproximadamente 20 kmts, constituyen hoy por hoy su principal atractivo turístico.
Tiene una población permanente algo superior a los 5300 habitantes, que destacan por la hospitalidad hacia el visitante. El balneario tiene una buena capacidad hotelera, y variados servicios.
Una de las principales cualidades de La Paloma es la tranquilidad, y si a esto le sumamos la gran seguridad, tendremos todos los ingredientes para pasar unas tranquilas vacaciones alejados del stress de la ciudad.
La actividad preferida de todas las edades es pasar horas en las diversas playas que el balneario ofrece, darse un baño para quitarse el calor y seguir disfrutando del sol.
Las playas son adecuadas para todos los gustos. Se puede ir a practicar el surf, a jugar con los niños o simplemente a descansar de forma apacible.
Tiene una animada arteria comercial, Av. Solari, una feria artesanal, un casino, un cine, un enorme camping, y además un entorno boscoso, de pinos, donde es posible deleitarse apreciando las grandes casonas con techo de quincho.
El mar, sus playas, la diversidad de escenarios que las mismas nos ofrecen, satisfacen los gustos del más exigente.
Podremos descubrir desde extensos arcos de arenas blancas y finas, playas rocosas con piscinas naturales y arenas más gruesas, pasando por las bahías: la grande y la chica, ideales para deportes como el windsurf o el sky.
A la hotelería de muy buena calidad se le suma el nivel de sus restaurantes, donde es posible darse el gusto de comer una gran variedad de platos a base de pescados y mariscos.
La Paloma, y las costas de Rocha en general, ofrendan al visitante una amplia gama de opciones gastronómicas. Dada la variedad enorme de peces que ofrecen el Océano Atlántico y las lagunas, es lógico que la pesca sea la base fundamental de la cocina de Rocha. Allí se pueden comer pescados y mariscos absolutamente frescos, que llegan a la cocina directamente del mar.
El lenguado, la brótola, el gatuso, la lacha, el sargo, la corvina, la merluza, el tiburón y muchos otros se preparan a la plancha o con deliciosas salsas. Asimismo, el camarón se recoge fresquísimo de las lagunas y es la base de variados platos. Junto con el sabroso cangrejo sirí, se prepara con él el proverbial "cocktail de la laguna".
De 1910 data, asimismo, el puerto de La Paloma, que hoy constituye el principal puerto pesquero del país. Cerca del faro es posible apreciar el conjunto de viejas casas que hicieron debutar a La Paloma como balneario de veraneo.
Si las casas presentan sus hortensias en flor, el resultado es el escenario más adecuado para una fotografía. Si se está en La Paloma, no es una mala idea tentar suerte en la pesca. Ya sea embarcado o desde la costa, en playas, rocas, muelles o escolleras, el pescador (profesional o aficionado) podrá comprobar por qué La Paloma ha sido calificada como el quinto centro pesquero del mundo.
 |
 |
La Paloma
|
El Faro |
|